Sucede que de vez en cuando recibo un mensaje o comentario en línea preguntándome sobre los nombre de figuras que hago en mis videos. La gente quiere saber, supongo, para así poder buscar la figura por su nombre y encontrar  un video que explique cómo ejecutarla. Así la podrán aprender. Siempre que me preguntan, me resulta extraño ya que, cuando bailo, no estoy necesariamente pensando en los nombres de las figuras que hago sino más bien en a) cómo ciertas figuras básicas se conectan entre sí; y b) porque no le pongo nombres a las figuras que termino creando al hacer esto. La carencia de nombre sucede porque precisamente lo que hago es algo que creo en ese momento al bailar–¿quién se va a poner a inventar nombres en ese momento?–y si por casualidad alguien en el pasado ya ha ejecutado la misma figura, puéstole nombre y grabado con el propósito de enseñarla, pues muy bien por ellos. Aún así no sabría el nombre–ni me importaría.

Así que hoy quiero hablarles sobre de dónde proviene esta mentalidad de tener que saber los nombres de las figuras de casino y por qué, hasta cierto punto, no me suscribo a ella–como tampoco deberías hacerlo tú. Al terminar de leer esta entrega, espero que te me hayas unido a esta forma de pensar. Porque, honestamente, te libera como bailador.

Pero más importante aún es que te ayudará a convertirte en un casinero autónomo, alguien que no solo no necesita saber los nombres de las figuras para poder emularlas, sino que también pueda crear sus propias figuras, basándose en lo que entiende de la estructura del casino. (Para una explicación más extensa sobre la importancia de alcanzar la autonomía como casinero, haz clic aquí).

A continuación destaco brevemente lo que más abajo abordaré:

  • La necesidad de tener nombres para las figuras proviene del formato que emplea la mayoría de las clases de casino: la rueda. Es importante saber el nombre de las figuras porque dentro de este formato, ¿cómo puede la gente saber lo que tienen que hacer todos juntos si la figura no tiene nombre?
  • Fuera del formato de la rueda, las figuras no son más que combinaciones de figuras básicas cuyos nombres  tienes que saber. Sin embargo, una vez que hayas dominado esas figuras básicas, el próximo paso constituye en internalizar este simple hecho: toda figura “complicada” que ves no es más que una combinación de estas figuras básicas que tuviste que aprender.

Si este resumen de lo abajo escrito te resultó suficiente para entender lo que explicaré a continuación, ¡perfecto! Supongo que ya estabas pensando algo parecido. Al contrario, si leíste el resumen y te confundió, te intrigó o simplemente no fue suficiente y quieres una explicación más detallada, ¡pues bien!

Este post es para ti.


 

El papel de la rueda de casino

 

Es difícil rebatir lo siguiente:  la mayoría de las clases de casino usan la rueda como su principal atractivo comercial. Desde el momento que llegas a la clase, te colocan en una rueda y te enseñan una figura que tiene un nombre–porque van a “cantarlo” después para que todos lo hagan en unísono. La clase progresa y al hacerlo, aprendes más figuras–con sus respectivos nombres, claro. Esto crea la idea que necesitas saberte el nombre de las figuras por la simple razón que todo lo que estás aprendiendo tiene nombre.

Estas clases de rueda de casino siguen un formato ya establecido por los pioneros de los videos en línea de “salsa cubana”: las compañías Salsa Lovers y Salsa Racing y, hasta cierto punto, el trabajo de Boogaloo Production con sus DVD de “Salsa a lo cubano.” Salsa Lovers y Salsa Racing ambos se enfocaron en aplicar lo que enseñaban a la rueda. Esta práctica, a su vez, creó dos ideas erróneas en aquellos comenzaban a aprender casino: una, que la “salsa” de Cuba solo se bailaba dentro de la rueda (por suerte ya no veo gente pensando de esta manera tanto como lo veía hace diez años); y dos, que la “salsa” de Cuba se bailaba con un marcaje bien pronunciado hacia detrás (para más sobre esto último, haz clic en este enlace).

Yo diría que Salsa Lovers fue el que más influencia tuvo en línea como punto de referencia en cuanto a lo que la gente pensaba que era “salsa cubana”. Muchos canales de YouTube como Media Noche Salsa o Salsa Fuerte, por solo mencionar par de ellos, comenzaron a sacar videos copiando muchas de las figuras que aparecían en los DVD de Salsa Lovers, sacándole ventaja al hecho de que por cuestiones de derechos de autor (copyright), los videos era difíciles de encontrar en línea.

Es fácil discernir la influencia que tuvieron al ver cuánta gente replicaron sus videos. Por ejemplo, echémosle una ojeada a la figura “Dedo loco”.

El original:

Y aquí una breve lista de videos que muestra la misma figura, pero ejecutada por otros (claro, si buscas encontrarás más todavía):

Estos primeros videos “pedagógicos” no solo influenciaron las figuras que se hicieron populares, sino también el formato en que muchas escuelas las enseñaron. Es decir: se mostraba la figura hecha con una pareja y después se incorporaba a la rueda. Claro, el ejemplo de la figura “Dedo loco” no incluyó esta segunda parte (probablemente porque se considera “avanzado”), pero todas las figuras de principiantes y la mayoría del nivel intermedio sí tuvieron una continuación en la rueda:

El Norwegian Rueda Standard, considerado por muchos como el canal para todo lo que tenga que ver con la rueda hasta que cambiaron la configuración de la mayoría de sus videos de público a privado (me imagino porque están los están usando para vender clases), también siguió este formato, aunque invertido: enseñaban cómo hacer la figura dentro de la rueda y después la mostraban hecha por una pareja. Pero fue la misma idea.

Regresando a lo que dije al principio: la idea de que cada figura probablemente tiene un nombre viene del hecho de que la mayoría de las escuelas  de “salsa casino”, “salsa cubana” o “rueda de casino” siguió lo que estaba disponible en el Internet–y lo que había en las redes eran videos de Salsa Lovers o aquellos que los replicaban. Y ya que todo lo que hizo Salsa Lovers tenía un nombre, pues todo el que lo replicó le puso nombre a las figuras, especialmente a las que comenzaron a crear fuera del currículo original de Salsa Lovers. De manera que se pegó eso de ponerle nombres a las figuras.

Y así, cuando  vas y miras un video mostrando una figura, la figura tiene nombre. El ciclo continúa.

Ahora, antes de continuar, quiero decir que entiendo el porqué de que estas figuras originalmente tuvieron nombres. Ya que se enseñaban para ejecutarlas dentro de la rueda, tenían que tener nombres. Si no, ¿cómo iba la gente a saber qué era lo que tenían que hacer?

De manera que sí, estoy de acuerdo de que debes saberte los nombres de las figuras para que así puedas participar en la rueda.

Pero, ¿cuántas figuras–y sus respectivos nombres–tienes que en realidad aprenderte?

Considera lo siguiente: ¿cuántas figuras diferentes en realidad haces cuando te sumas a una rueda? Olvídate del formato (ej. rueda llanta). Estoy hablando de las figuras como tal. La mayoría de las figuras que se cantan dentro de una rueda de casino social son figuras simples como Enchufla, Vacila, Dedo, Exhibe, Dame y una combinación de palmadas, pisotones, bullas y alguna que otra vez, unos saltitos. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste figuras como Montaña Rusa, Ahórcala, Avioneta, Camagüey, Tijera, El Sordo, Mona Lisa, o hasta Dedo Loco? A propósito, todas estas son figuras de los Salsa Lovers.

De manera que tienes, por un lado, siete DVD llenos de figuras–más todo lo demás que otras escuelas han creado y subido a YouTube–y en la otra, probablemente una docena de figuras simples que son las que realmente escuchas cuando bailes dentro de la rueda.

Como que las cosas no cuadran, ¿no?

Y claro que no. ¿De qué manera se espera que uno recuerde tantas figuras?

De ahí entonces que terminemos con  Enchufla, Vacila, Dedo, Exhibe, Dame y una combinación de palmadas, pisotones, bullas y alguna que otra vez, unos saltitos– ya saben: lo que caracteriza la rueda de casino hoy día.

Lo que me trae a lo siguiente: tener que saber–o aprenderse–los nombres de las figuras es una ficción. Es una ficción creada por los instructores de baile par que las personas que no saben mucho de casino continúen viniendo a las clases para aprender una figura más que al final terminarán olvidando porque nunca la usarán socialmente en una rueda. Es demasiada información.

Ahora bien, hay figuras que debes aprenderte porque son las que más escuchas cuando bailas en la rueda. Apréndete esas. Pero no pierdas tu tiempo aprendiendo algo que nunca van a cantar en la rueda–como “Dedo loco.”

Como ya se ha explicado más a fondo en otro post, la rueda no es la mejor herramienta para aprender a bailar casino. El casino se debe aprender como su propio baile, fuera del formato de la rueda. Una vez que la persona haya dominado las figuras básicas del casino, así como conceptos básicos de seguir y llevar, es entonces que pueden comenzar a hacer la transición a la rueda para así aprender las figuras que más se cantan. (Si te interesa explorar este punto de vista, haz clic aquí).

 


 

La importancia de saber las figuras básicas

La verdad es sencilla: no necesitas saber el nombre de ninguna figura si ya dominas las figuras básicas del casino. En efecto, al dominarlas, podrás replicar cualquier otra figura por ti mismo sin necesidad de saber su nombre ya que entenderás cuáles figuras básicas conforman la figura más “avanzada” que estás intentando aprender.

(Una aclaración importante antes de continuar: una figura básica es cualquier figura que abarque solo un conteo de ocho, como el Dile que no. En este caso, el Setenta, aunque extremadamente popular en la rueda, no sería una figura básica porque su ejecución sobrepasa el primer conteo de ocho.)

Consideren lo siguiente: Algunos de ustedes seguro están leyendo esto y pensando, “Bien. Entiendo lo que estás tratando de argumentar en contra de no aprenderse los nombres porque la mayoría de esos nombres no se usan dentro de la rueda. Pero ¿qué si quiero saber el nombre de la figura porque vi a alguien hacerla y quiero hacerla fuera de la rueda, como lo hacía la persona que vi?”

Lo primero que tienes que entender, si te estás preguntando esto, es que si estás tan enfocado en saber el nombre de la figura es porque quieres usar el nombre para encontrar un video que te muestre con más detalle cómo hacerla, o quizá para mencionársela a tus instructores y que ellos entonces te la muestren. No existe otra razón.

Lo segundo es que aún cuando la figura tenga nombre, no hay garantía de que encontrarás otro video donde la hagan. Y aún si encuentras el video, no hay garantía de que el video enseñe cómo hacer la figura–en cuyo caso el video que encontraste y el video que te hizo buscar el video que encontraste son prácticamente lo mismo. Y aún si das con un video que enseñe la figura, no hay garantía de que te mostrará cómo guiar o seguir la figura, especialmente si la figura que quieres aprender contiene figuras básicas que no conoces. Entonces, cuando intentes hacerla después sin saber cómo guiar bien la figura, quedarás frustrado cuando tu pareja no pueda seguirte.

Todo esto se puede evitar. Solo require reajustar la manera en que piensas sobre cómo se aprende nueva información.

Primero, tienes que entender que cada figura que se extienda más allá de los ocho conteos está hecha de figuras básicas. Así que, si realmente dominas las figuras básicas y vez una figura más larga, lo que tu mente hará no es ver una figura completamente diferente que nunca has hecho–aunque sea el caso que nunca la has hecho–sino más bien pensará en cómo aplicar las figuras básicas que sabes y dominas para replicar o que acabas de ver.

En otras palabras, tu actitud hacia el aprendizaje de casino tiene que parar enfocarse en emular–donde repites lo que ves sin necesariamente entender lo que estás haciendo, lo cual es el producto de lo que un sinnúmero de clases han taladrado en tu cerebro–y comenzar a enfocarse en aplicar–donde verdaderamente entiendes las maneras en que las figuras se conectan.

Por ejemplo, tomemos la figura Sombrero. Si la destilas a sus figuras más básicas, te darás cuenta que Sombrero no es más que un Vacila seguido de un Dile que no. Claro, las manos y los brazos se mueven de manera diferente, pero los pasos son los mismos.

¿No es un Setenta sino un Vacila, seguido de un Enchufla, seguido de otro Enchufla, seguido de un Dile que no? De nuevo, las manos y los brazos pueden estar haciendo cosas diferentes, pero los pasos son los mismos.

De esta forma, cuando entiendas que todas esas figuras “complicadas” o “avanzadas” no son más que figuras básicas, y cuando domines cómo seguir o guiar estas figuras básicas, no habrá ninguna figura nueva que no podrás aprender.

Y lo más importante de todo: no tendrás que aprenderte el nombre.

En vez de preguntar: “¿Cómo se llama esa figura?” estarás pensando: “Oh, mira qué interesante. Conectaron un Vacila a un Enchufla de esa manera. En esa otra parte parece que está haciendo un Enchufla con dos manos en vez de una”. Y el reconocimiento más importante–la aplicación. “Oh. ¡No sabía que se podía hacer eso desde esa posición!”

Lo que comienza a suceder desde ese momento es una profundización de cómo entiendes la estructura del casino. Comienzas a conectar las cosas como nunca antes. Y cuando eso pasa, uff, cuando eso pasa dejas de copiar lo que ves y comienzas a crear. Te olvidas de lo que originalmente intentabas emular y de pronto estás haciendo algo propio. Las posibilidades de lo que puedes crear se limitan a lo que puedes pensar.

Y en lo que menos estarás pensando es el nombre que le darás a lo que crees.

 

 

 

 


Una lista (incompleta) de figuras básicas de casino

Esta lista no está para nada acabada. Quizá me esté olvidando de alguna figura (déjenme saber en los comentarios), ¡o quizá ni conozca la figura! Otro aviso: hay figuras que se conocen por otros nombres.

  • Abajo
  • Adiós (Cedazo)
  • Adiós Inverso
  • Paso Básico (Paso de son)
  • Camínala (Paséala)
  • Coca-Cola (Botella)
  • Dile que no
  • Enchufla
  • Enchufla por la derecha
  • Entrada (los primeros ocho conteos de lo que la gente llama “Adiós)
  • Exhibe
  • Exhibe Inverso
  • Guapea
  • Ola
  • Rodeo
  • Rodeo Inverso
  • Rombo (Diamante)
  • Saloneo
  • Siete (Panqué)
  • Spin (como un Vacila, pero con el giro en 567)
  • Vacila