Existen tres temas principales sobre los cuales se discute, ya sea dentro de la comunidad de bailes cubanos, o con personas que practican otras tradiciones danzarias. Estos temas son:
- Si la salsa es música cubana o no.
- Si el casino constituye uno de los “estilos” de bailar salsa.
- Si uno debería o no marcar hacia adelante o atrás cuando baila casino.
Este blog ya ha tratado estos temas y defendido ciertos puntos de vista en cuanto a los mismos. (Haga clic aquí para el número 1; para el #2 aquí; y para el #3 aquí). De manera que no voy a repetir lo que ya he dicho.
Lo que sí quiero hacer, sin embargo, es examinar un poco más el tercer tema, no para defender una que otra posición al respecto; sino más bien para explicar el por qué este se ha vuelto un tema de discusión y polémica.
Con este fin, debemos examinar lo siguiente:
- El porqué algunas personas, al bailar casino, marcan predominantemente hacia atrás.
- El porqué algunas personas defienden que hacer lo opuesto—marcar predominantemente hacia adelante—debería ser la norma al bailar casino.
Así que comencemos.
Una pregunta a manera de despego: ¿Reconoces las siguientes figuras: Sombrero, Dedo, Montaña, Kentucky, Coca-Cola, Abajo, Exhíbela, El Uno, El Dos, Evelyn, Abanico, Balsero, Beso?
Deberías reconocer por lo menos un 80% de estas figuras. Y aquí por qué: probablemente tus instructores de baile, directa o indirectamente, aprendieron de la misma fuente.
Y esta fuente, mis queridos lectores, es nada más y nada menos que los DVD de los Salsa Lovers (foto arriba).
Con siete entregas que comienzan con niveles de principiantes y terminan en niveles avanzados, los DVD de los Salsa Lovers se convirtieron de manera eficaz en el estándar de las figuras que oyes “cantar” en las ruedas hoy día, y hasta lo que muchos denominan con “salsa cubana” e incluso “casino”. Estos DVD estuvieron entre los primeros que intentaron enseñar bailes relacionados con Cuba en los Estados Unidos. Posteriormente, gracias al poder de YouTube, estos videos rápidamente pasaron a ser la norma de lo que constituía bailar “a lo cubano”.
Estos DVD fueron producidos por una compañía de baile de Miami, la cual—y esta es mi propia opinión de los DVD—intentó venderles a las personas que querían aprender a bailar salsa una cierta manera de bailarla, pero con algunos principios danzarios provenientes del baile de casino.
Si eres un nuevo lector de este blog, puede que estés frunciendo el ceño, confundido, con lo que acabo de decir. ¿Los casineros no son, a su vez, salseros? ¿No es casino un estilo del baile de salsa? ¿No estamos todos bailando salsa, al final de la jornada?
Bueno…no. Para nada. El casino y la salsa son bailes fundamentalmente diferentes, y esto sin mencionar que la concepción de ambos bailes se encuentra apartada por décadas—el casino es un fenómeno de los 50, y el baile de la salsa en los estilos que la conocemos hoy (en línea, enfatizando el segundo o primer compás) realmente vino a solidificarse a principios de los 90. Puede que no estés de acuerdo conmigo en cuanto a esto por la razón que sea. Te pido, sin embargo, que pongas dicho desacuerdo a un lado y mantengas presente esta diferencia entre los bailes de salsa y casino que estoy haciendo si eliges continuar leyendo.
Ahora bien, ¿por qué digo que los Salsa Lovers intentaron “venderles a las personas que querían aprender a bailar salsa una cierta manera de bailarla, pero con algunos principios danzarios provenientes del baile de casino”? Bueno, primero que todo, el nombre del grupo es Salsa Lovers (“Amantes de la salsa”). Y en segundo lugar, no crean mis palabras. Crean las de ellos. En sus DVD, ellos mismos dicen que están enseñando how to dance salsa, structured through casino rueda (segundo 0:20). En español: “cómo bailar salsa estructurada a través de la rueda de casino”.
De manera que Salsa Lovers te está enseñando a bailar salsa, no casino, aun cuando la salsa que enseñan no sea la salsa linear que se baila en el lugar y que todos conocemos. Están haciendo uso de la rueda, lo cual cambia las cosas un poco y requiere, algunas veces, principios danzarios diferentes a los de la salsa. Así que, claro: vas a ver figuras que no encajan dentro del paradigma linear del baile de salsa. Va a lucir diferente a la “salsa en uno” o la “salsa en dos”. Podrías hasta debatir que están enseñando una forma diferente de bailar salsa y llamarlo “salsa al estilo de Miami” (lo cual yo personalmente hago), y tendrías razón. Lo que sea que llames a este baile, no olvides que los DVD enseñan “cómo bailar salsa estructurada a través de la rueda de casino”. De hecho, ¡la cita en sí implica que la salsa y el casino son entidades danzarias diferentes, que van separadas!
Así que los DVD de Salsa Lovers realmente nunca tuvieron el objetivo de enseñar a bailar casino. Su objetivo era el de enseñar a bailar salsa.
¿Y sabes cuál es uno de los pilares del baile de salsa? Pues claro: el marcaje hacia atrás.
Al bailar salsa, marcar hacia atrás es tan común que la gente lo hace inconscientemente. En un baile tan linear y “apretado” espacialmente, el marcaje hacia atrás sirve el propósito reproducir de manera inversa los pasos de nuestra pareja de baile—como un espejo. De otra manera, si ambos marcaran hacia adelante, se tropezarían el uno con el otro. Por eso, cuando el que guía va hacia adelante, el que sigue va hacia atrás. Aquí les dejo un ejemplo de un video que muestra el baile de salsa. Pónganle atención al uso predominante del marcaje hacia atrás.
Ahora veamos cómo Salsa Lovers enseña la figura “Dedo”. Es la primera figura, así que comiencen la reproducción del video y déjenlo andar.
Ahora véanlo de nuevo, pero esta vez tengan lo siguiente en cuenta. Primero, observen cómo después de la figura “Vacila” hay marcaje para atrás. Pero no solo eso: también observen cómo después de “Enchufle”, al él estar dando una vuelta en el lugar, ella marca en el lugar (0:24-28), ¡manteniendo la línea, como en la salsa! Entonces la mujer marca para atrás tanto en el siguiente “Enchufle” como en el “Dile que no”.
Con la excepción del “Vacila” inicial, ¡ella marcó hacia atrás todo el tiempo!
(Ahora bien: si sigues viendo estos videos, encontrarás que, a veces, durante ciertas figuras, la mujer sí va hacia adelante. Pero esto sucede casi siempre cuando ella tiene que ir alrededor del chico, en un círculo, no en una línea. De igual manera, las veces que esto sucede son pocas. Lo que prevalece a través de la mayoría de las figuras es el marcaje para atrás).
No estoy diciendo con esto que lo que están haciendo es exactamente igual que la salsa en línea. Hay diferencias obvias, como el uso del “Vacila” y el “Dile que no”. Si la figura “Dedo” se hiciera estrictamente en términos de salsa en línea, luciría así:
Ahora quítale el “Vacila” y el “Dile que No” al “Dedo” que hacen los Salsa Lovers, y tendrán exactamente la misma figura que en el video de salsa en línea que acaban de ver.
Entonces: Salsa Lovers no solo popularizó y estandarizó las figuras más comunes que oímos cantadas en las ruedas hoy día, ¡sino también que normalizaron el marcaje hacia atrás en el casino! Estas figuras de Salsa Lovers, en tanto estructura y marcaje, le piden prestado mucho a la salsa linear estadounidense. De ahí que se marque predominantemente hacia atrás.
Al leer esto, puede que digas: “Pero espera un momento. Yo pensé que habías dicho que los DVD enseñabana salsa, no casino. Entonces ¿cómo es que estás diciendo que ellos normalizaron el uso del marcaje hacia atrás en el casino si no estaban enseñando casino en primer lugar?”
No, no lo estaban enseñando. Pero muchas personas—esas que siguieron la ruta marcada por los DVD de Salsa Lovers, las cuales fueron la mayoría en los Estados Unidos y en el extranjero—pensaron que sí. Si no hubiera sido así, no escucharías los nombres de las figuras provenientes de los DVD de Salsa Lovers durante las ruedas. Si no hubiera sido así, no te hubieran enseñando a marcar hacia atrás, como tampoco estarías implementando ese tipo de marcaje al bailar. Y lo entiendo: estamos hablando de una clarificación de dos segundos que se hizo en el segundo volumen del primer DVD. Eso puede pasarle desapercibido a cualquiera. Y aun si alguien se percata de esta clarificación, si eres un principiante que recién comienza, toda esta nomenclatura quizás no signifique nada para ti.
Pero el hecho es que los Salsa Lovers han influenciado la manera en que las personas perciben—y bailan—casino, comenzando con los instructores de baile, quienes probablemente aprendieron de alguien que aprendió de alguien que aprendió de alguien que aprendió de los DVD de Salsa Lovers. En efecto, puede ser que tu instructor ni sepa que el conocimiento que tiene del casino viene de estos DVD.
Así que la influencia de los Salsa Lovers hizo que el marcaje para atrás en el casino fuera una cosa normal.
Pero entonces vas a Cuba, que es de donde es el casino, y lo siguiente es lo que probablemente encontrarás cuando veas a las personas bailando casino:
Lo que acaban de ver en ese video, mis queridos lectores, constituye toda una serie de principios muy diferentes para bailar casino. Para empezar, el marcaje hacia adelante reina. ¡Y es que algunos de los bailadores bailan prácticamente caminando!
Y es por eso que hay una discusión sobre este tema. Porque algunas personas se ha percatado de la discrepancia que existe entre cómo se baila el casino en Cuba—predominantemente marcando hacia adelante—y cómo se baila fuera de la isla—predominantemente marcando hacia atrás. Y ya que el casino es cubano, pues tiene sentido que algunas personas quieran bailar lo más fielmente posible a cómo se baila el casino en Cuba.
Hay algunas personas que dicen que si se bailar marcando hacia atrás, entonces no se está bailando casino, lo cual es una exageración. Primero, no es que el marcaje hacia atrás no exista en los bailes cubanos. Hay ejemplos muy concretos que provienen del baile del son, por ejemplo:
¡Y hasta encontrarás a los cubanos de la vieja escuela marcando hacia atrás! Aquí un video de la década de los 80 en Cuba:
Pero el casino ha evolucionado desde los 80. El marcaje hacia adelante es el que predomina en la isla hoy día. Con esto no quiero decir que nunca encontrarás a alguien que marque hacia atrás en Cuba. Claro que sí, de vez en cuando. Y esto se deberá más a la manera en que el cuerpo cae después de ciertas vueltas, o por la manera en que se guía algún paso, o por otras razones.
Lo que estoy intentando defender aquí es que el casino que se baila en Cuba se baila predominantemente (pero no siempre) marcando hacia adelante, lo cual crea un gran contraste con la manera en que se baila el casino fuera de Cuba—predominantemente (pero no siempre) marcando hacia atrás—lo cual es un resultado directo del currículo de los Salsa Lovers.
De ahí el debate, cuando se produce.
(También se debería notar que el mercadeo del baile de casino como “salsa” ayuda a la incorporación de este marcaje hacia atrás, ya que en la salsa esto es lo que sucede y muchas personas ya saben un poco de bailar salsa antes de comenzar a bailar casino, de manera que terminan bailando casino como si fuera salsa. Pero eso es un tema para otro día).
Antes de concluir, quiero decir que este tema sobre el marcaje es una fuente inagotable de tensiones dentro de la comunidad de bailes cubanos por la sencilla razón de que, nuevamente, muchísimas personaste han aprendido casino directa o indirectamente a través de los DVD de Salsa Lovers. Por lo tanto, si un instructor que intenta enseñar bailes cubanos admitiera que lo que está enseñando no tenía como objetivo ser “cubano”….bueno, pues pierdes toda credibilidad. Así que hay mucha “corrección política” alrededor de este tema. Hace ya tiempo, asistí a un congreso de bailes cubanos en el cual este tema fue traído a colación por uno de los instructores que enseñaba en este evento y que defiende el marcaje hacia adelante. Y para enseñar a marcar hacia adelante sin desacreditar a los otros instructores que enseñan lo contrario, señaló que estaba enseñando una “manera diferente” de hacer las cosas, pero que ambas eran “correctas”.
Cada uno con lo suyo. Yo personalmente creo que las personas tienen el derecho de saber de dónde vienen las cosas que bailan—o enseñan. Lo que elijan hacer con esta información, ya eso es cosa de ellos. Yo no juzgo. Yo solo soy el que hace la investigación y te de la información. De gratis.
Con todo esto dicho, espero que esta entrega haya clarificado un poco el porqué de esta discusión sobre el marcaje en el casino.
Gran post! Está genial! es información muy valiosa. Es un tema debatible, pero creo que en el baile siempre se usa las dos maneras (predominando hacia adelante). Lo que da el paso hacia adelante es naturalidad (como si caminaras) pero hay muchas ocasiones durante el baile como los giros, cambio de dirección, cruces etc. (ejemplo un “enchufla y pasa”) que no se logra fluidez con el paso adelante (obviamente en menor porcentaje). Lo que visto en esas situaciones que menciono, los duros defensores del ” paso hacia adelante” hacen un marcaje en el sitio (para no pisar hacia atrás) o en todo caso hacen el paso hacia atrás medio cruzado del Son para cambiar de dirección. Solo en esos casos el paso hacia atrás se ve y se siente fluido. Creo que lo único que no se debe hacer con el paso hacia atrás es hacerlo exageradamente largo como muchos videos tutoriales, con unos cuantos centímetros detrás del talón basta. Un gustooo leer este post!
Muchas gracias por esas palabras, Gabriel.
Hola, soy un profesor de casino, me gusto mucho esta nota. Muchas gracias. saludos desde Antofagasta Chile.
uunnnn esta un poco enredado eso del casino con salsa marcando atrás pero bueno ahora entiendo un poco mas esa diferencia y en lo personal disfruto de las escuela de salsa lovers henry herrera y la de joe marrero en lo personal me quedo con la de joe marrero mas cubano mas elegante.
podría mandarle este tema a joe marrero
De ante mano quiero felicitarlo por su columna, todos los esfuerzos son buenos para compartir información y mantener algo que muchas veces por el tiempo y la moda van perdiendo su causa, aunque el casino se revitalizó fuera de Cuba producto de los cubanos que salieron y de la masificación de videos por redes sociales.
Me gustaría primero que todo colaborarle con algunas precisiones. El marcaje hacia atrás es una característica que ha tenido los bailes de salón y los bailes tradicionales de Cuba como el danzón, el mambo, el cha cha chá y todas las formas de bailar el complejo del Son desde el Changüí hasta el Son Urbano. Recordemos que el casino es producto donde converge social y culturalmente todas estas tradiciones de Cuba.
Los mismos llamados grupos fundadores del casino marcaban para atrás ya que su referencia mas próxima era el mismo son que se practicaba en la Habana desde 1920 hasta cuando se comenzó a practicar casino a comienzos de la década de los 50’s.
Mas allá que Salsa Lovers entró en la transición de comercializar DVD’s y posteriormente la comercialización de los mismos desde la web, generó en un momento dado un “remake” por aprender a bailar casino en esa parte del mundo, no significa que el casino no se enseñara hasta los 60’s marcando hacia atrás y que según las generaciones y regiones de Cuba no se mantuviera.
Los bailes cubanos tuvieron un romance con USA producto de los viajes y visitas frecuentes de cubanos a Norteamérica en la época mas capitalista, pero no fue sino hasta el bloqueo en Cuba que no permitió conocerse bien el casino y por ende se divida el hecho que en Norteamérica personas como Pete “el Cubanito” desde hace muchos años intentara copiar los bailes cubanos y replicarlos en clubs de Nueva York, los mejores bailadores se reunieran en sitios como Studio 54 enfatizándose principalmente en el Mambo, donde si se bailó bastante el casino solo que en USA la marcación hacia atrás se presentó con otra cadencia y aquí es donde está la llave de todo. La cadencia del estado-unidense está por sus referencias con los bailes norteamericanos como el lindy hop, el swing o el boggie entre otros y desde su corporalidad han tratado de imitar el casino y por ende no solo la marcación sino el “timing” han tratado de acoplarse a los bailes y ritmos cubanos y todos estos fenómenos pasaron desde 40 años atrás que pasara lo citado por salsa lovers.
Por otra parte la cadencia actual que se ha visto en el casino son por a sus afectaciones socio culturales que hicieron que después del bloqueo no solo se bailara en clubs y por sociedades en su mayoría “blancas” y en fiestas de 15 años sino en todos los rincones de Cuba teniendo mayor participación de las poblaciones afrodescendientes y esto añadió que ya no solo el Son lo afectara sino bailes como el cha cha chá que desde sus inicios en los salones ha gozado de grandes desplazamientos en conjunto y es lo que lo hace tan armonioso y llamativo, así mismo otros bailes que se han usado para comparsas como la conga la cuál usa bastantes desplazamientos que entre otras cosas no solo ha afectado las proyecciones espaciales sino también la cadencia en todo su cuerpo al momento de avanzar y esto en oriente se uso mucho al momento de bailar rueda provocando que se den fenómenos de ida y vuelta entre la Habana hasta Santiago de Cuba ha re-moldeado el casino en su manera de expresarse.
___NCM
Investigador de la Cultura de Cuba
Gracias por los comentarios y por leer el blog. La entrada menciona que en el casino se marcaba para atrás antes de los DVDs de Salsa Lovers. Lo que esta entrada trata de recalcar y enfatizar es que el fenómeno del CONSTANTE marcaje hacia detrás en el casino FUERA de Cuba es algo muy reciente y que tiene que ver más con estrategias de mercadeo foráneas que con fenómenos danzarios cubanos. En efecto, aunque en el casino se marcó hacia atrás, en parte, por las razones que expone, en la actualidad el casino se baila–y cito textualmente lo que escribí– “PREDOMINANTEMENTE, pero no siempre, marcando hacia adelante”. Y eso se puede ver en cualquier video de cubanos bailando casino en la isla fuera del contexto de los salones de baile frecuentados por turistas (ej. fiestas caseras, con los amigos, en la calle, etc.). En Cuba se marca predominantemente hacia delante cuando se baila casino. Los cubanos rebasaron las influencias del chachachá, por ejemplo, que en Cuba hace décadas está casi extinto a no ser en contextos de coreografías. Lo que este artículo trata de explicar es el por qué de que, aun cuando en Cuba se baila el casino marcando hacia adelante, FUERA de Cuba la gente lo hace al revés. Los DVDs de Salsa Lovers quizá no constituyan una respuesta completamente abarcadora a la interrogante, pero definitivamente son partes intrínsecas de la ecuación. Gracias por la sintonía.
Gracias por tu respuesta:
Precisamente estoy aclarando los factores del porqué gente fuera de Cuba y específicamente es Estados Unidos en donde ha se ha influenciado el como se interpretó el casino por fuera de Cuba, ya que en los clubs como el Palladium https://www.youtube.com/watch?v=Ao5FLTa59ps&t=147s se bailaba en los 50’s ya de esa manera y hay videos en el extranjero en México y en USA donde desde los 40’s ya se imitaba el Son el Mambo y el casino y hasta en Studio 54 antes de la fiebre de la música Disco y el boom de los 80’s también se reflejó la forma de involucrar el marcaje atrás, como comenté en el post anterior por parte de la influencias de sus mismos bailes norteamericanos tratando imitar los bailes cubanos e involucrarlos en la música Cubana que en USA se mezclaban en un frenezí con el bebop, el swing, el boggie y hasta el mismo rock and roll.
Peliculas como Dirty Dancing protagonizada por Patrick Swayze en 1987 o “Salsa” donde es protagonizada por El ahora cantante Robi Draco Rosa en 1988 y muchas otras que han salido desde los 40’s a la actualidad han tratado sobre el baile y han vuelto desde el cine una mirada a lo que ellos le llaman Salsa.
Los fenómenos de comercializar clases de “Salsa” se dan desde los formatos de Beta y VHS y con todas estas influencias de bailar “salsa en línea” que de nuevo es producto de lo que los norteamericanos han tratado de copiar del casino. Salsa Lovers así como Salsa Racing, Salsa Power y otros fenómenos web solo han seguido el Journey aprovechando para su momento canales de comunicación pero con la misma idea de reproducir lo que se venia dando en estados Unidos desde hace 40 años atrás que es la verdadera razón del porque se baila de esa manera.
___NCM
Investigador de la Cultura de Cuba
Creo que estás haciendo paralelos no bien fundados y hasta anacrónicos. Por ejemplo, dices que: “en USA donde desde los 40’s ya se imitaba el Son el Mambo y el casino” pero el casino no existía en los 40. El casino es un fenómeno de los 50.
Mencionas el casino en el contexto del Palladium. Hay par de problemas con eso: primero, asumes que el casino fue tan popular en los 50 que cruzó el mar y llegó hasta el Palladium de Nueva York. Recuerda que el casino fue un baile bien local habnero que realmente se popularizó en Cuba con la campaña de alfabetización, en los 60. Pero digamos que sí sucedió así: el casino llegó al Palladium en los 50. ¿Por qué no ves una rueda en el Palladium? El casino de los 50 fue un baile de grupo. Si el casino, como afirmas, fue copiado en el Palladium, entonces tuvo que haber imitado la rueda—que no pasó.
De imitar a los bailes cubanos, concedo que sí. Hay parte de imitación del son. Pero a la misma vez hubo imitación de otros bailes norteamericanos en los que también se marcaba hacia detrás, como el rock and roll. Si miras este video, te darás cuenta: https://www.youtube.com/watch?v=Rf55gHK48VQ
De hecho, los mismos fundadores del casino aseveran que a ellos los influenció el rock and roll y querían hacer lo que veían en las películas (como el clip que acabo de enlazar). Si miras el segundo 16, ahí mismo está el Dile que No que los fundadores imitarían en el casino—porque eso no viene del son.
Lamentablemente, en esto del baile en los Estados Unidos, Cuba no es la fuente de todo. Ya en la música es otra historia. Pero en como se baila salsa en los Estados Unidos, la salsa en línea no vino del casino; y esos que afirman que la salsa en línea es un son mal bailado deberían de aprender—o por lo menos sentarse con detenimiento a ver—otros bailes norteamericanos para darse cuenta, al menos, de dónde realmente viene la línea—y las figuras ejecutadas dentro de ella—en la salsa norteamericana.
Gracias por leer.
Si tienes razón en lo que dices el casino efectivamente inicio en los Yatch y clubes de entretenimiento mayormente de blancos en la Habana en los 50’s lo que digo es que desde los 40’s cuando llega el Mambo esos bailes fueron imitados en sitios como el Palladium y lo que difiero contigo es que el Son no tenga el movimiento del dile que no cuando se ha construido el movimiento desde el danzón hasta el son de 1910 a 1920 haciendo giros continuados a la derecha del hombre o a la izquierda como lo hacía el Maestro Silvio y sus generaciones anteriores de quien tuve el privilegio de aprender Son con una de sus parejas de baile. https://www.youtube.com/watch?v=lRPAMnF-Alg, que no se llamará formalmente “dile que no como en el casino es otra cosa”, ese movimiento efectivamente se comparte con los bailes populares norteamericanos, si conoces el desarrollo de los bailes en norteamerica mucho antes de llamarse rock and roll la base de este es el lindy hop que posteriormente desencadeno todas las formas de bailar swing(desencadenando hasta 42 estilos distintos de swing) entre ellas el swing west coast y el swing east coast, pero ese movimiento en particular ha sido desarrollado en Cuba muy aparte de lo que paso en USA.
Los movimientos del casino no están sujetos a la rueda de casino, la rueda es una formación que se hizo famosa porque así se bailaban los bailes en ocasiones en fiestas de quince y cuando se congregaban en los clubes. así como en las comparsas el baile en regla que es otra formación menos popular del casino, pero el baile casino lo define en si es el baile en pareja y la formación en rueda no se popularizó en los 50’s en USA porque estaba en formación, la popularización en todos los rincones de Cuba se hizo a principios de los 70`s cuando Fidel quizo rescatar estos bailes en el programa “para bailar”. en los 60’s se extendió el casino al expropiar los clubes privados para que fueran casas de todas las sociedades cubanas.
entonces por el bloqueo tanto interno como externo en Cuba y todo este momento de transición para que en Cuba se adaptaran al modelo socialista apartó de tajo el crecimiento de la rueda de casino y por tal razón no alcanzó a popularizarse fuera de ella teniendo como últimos referentes populares el mambo y el Cha cha chá entre los 40’s y 50’s donde si se vio definida el baile de casino (a sino no se llamara así) mas no las modalidades de bailarlo en rueda o en regla.
___NCM
Investigador de la Cultura de Cuba
Soy salsero de corazon y todas estas dudas las habia ido despejando por mi mismo hasta que por casualidad encontre este Blog y me admira como concuerda con toooooodas las conclusiones de salsa y casino que yo habia sacado por mi mismo con lo que he aprendido de ir a congresos de salsa en linea al rededor del mundo y en base a la experiencia de lo que he bailado tanto scial como coreograficamente! es brillante que alguien se tome el tiempo para debatir este tema me enacntó